El Gobierno Regional de Los Ríos, lanzó la iniciativa “Pacto por la Descentralización en Materia de Fomento Productivo”, que se traduce en tres Programas de Fomento para la reactivación económica de la región de Los Ríos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR-, dirigidos a emprendedores, empresas locales y organizaciones dedicadas al fomento del turismo regional.
Estos programas forman parte del proceso de descentralización nacional, que tuvo como primera acción la reforma de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que permitió descentralizar los instrumentos de fomento productivo a nivel regional, a través de la implementación de una política regional de fomento, impulsando estos programas formulados y diseñados por la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, con enfoque territorial y con cobertura a las 12 comuna de la región. De estos programas, dos serán liderados por FUDEA UFRO, mientras que un tercero será operado por la Universidad Austral de Chile.
Ferias Costumbristas y Apoyo a Emprendedores y Empresas
Es así que FUDEA UFRO estará a cargo del Programa Fortalecimiento Producto Turístico Ferias Costumbristas, con una inversión de $3 mil millones, que tiene un plazo de ejecución de 36 meses, y que permitirá beneficiar a 115 ferias costumbristas de la región. Según Ismael Toloza, director ejecutivo de FUDEA, “lo que se pretende hacer con este programa es sacar resolución sanitaria a las ferias, de manera tal que puedan ampliar su cobertura, y mejorar sus condiciones. Actualmente hay 156 ferias en la región de Los Ríos, de las cuales solo dos tienen resolución sanitaria. También tiene un componente de asesoría y acompañamiento y por tanto puede ser un aporte sustantivo a transformar esa feria de carácter costumbrista o tradicional en un atractivo turístico el día de mañana”.
El otro programa a cargo de la Fundación, es el Programa de Apoyo a Emprendedores y Empresas en Economías Locales, que cuenta con una inversión de $600 millones, con el objeto de apoyar a 48 unidades productivas regionales (cooperativas, asociaciones gremiales, entre otras) durante 18 meses. Al respecto, Toloza comenta que este programa tiene dos líneas de ejecución “Una es la formalización de organizaciones informales o empresas informales y otra es el fortalecimiento de las mismas. Esto es un programa que va a llegar aproximadamente a 48 organizaciones de la región, que están distribuidas dos por comuna. Una informal en la cual se pueda hacer el acompañamiento y el financiamiento de todo lo que significan los trámites administrativos para formalizar una organización o una cooperativa. Y lo otro es el fortalecimiento de organizaciones que sean de relevancia para la comuna. Todo esto se va a trabajar en conjunto con los municipios y serán precisamente los municipios quienes van a presentar las empresas o las organizaciones que ellos necesitan que sean evaluadas por el Gobierno regional”.
Para el director ejecutivo, la ejecución de ambos programas tiene una gran relevancia “porque nos transformamos en uno de los principales aliados estratégicos del Gobierno regional de Los Ríos. Nosotros ya veníamos trabajando con ellos y lo que hace esto es fortalecer nuestra alianza. Se trata de 6.600 millones de pesos los que se van a ejecutar a partir de este año y donde el Gobierno regional tiene mucha esperanza de poder ayudar a los procesos de reactivación económica de la región”.