Dentro de las políticas que la fundación implementará a partir de este año, están la Política de discriminación, maltrato, y acoso laboral y sexual; Política de inclusión; Política de equidad de género; Política de ética y transparencia, y Política de la felicidad.
Como parte de los desafíos planteados en la Planificación Estratégica Institucional 2020 – 2024, de FUDEA UFRO, el directorio de la fundación, aprobó en la última sesión una serie de políticas cuyo objetivo es optimizar la convivencia y el ambiente laboral, como también prevenir escenarios de tensión para la convivencia pacífica, justa y equitativa dentro de la fundación.
Es así que dentro de las políticas que FUDEA UFRO implementará a partir de este año, están la Política de discriminación, maltrato, y acoso laboral y sexual; Política de inclusión; Política de equidad de género; Política de ética y transparencia, y Política de la felicidad.
Leonardo Castillo, presidente del directorio de FUDEA UFRO, expresó que «en el último directorio se aprobaron importantes políticas. De esta manera FUDEA comprometida con la calidad, continúa su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia, modernizando sus procesos y añadiendo valor. El compromiso es con la comunidad y con nuestros colaboradores, no solo cumpliendo con los estándares legales sino que yendo más allá del mínimo legal, pensando siempre en la excelencia. Es así como innovamos también con una política de la felicidad, que pretende que el entorno de trabajo sea además de eficiente, también grato y acogedor. Materias sensibles como la ética y transparencia son fundamentales para la Fundación, sobre todo en un entorno donde lamentablemente algunos pocos terminan generando una sensación errada de que la corrupción es generalizada en las entidades sin fines de lucro».
Según Ismael Toloza, director ejecutivo de FUDEA, “contar con un marco normativo a nivel de políticas internas, nos permite institucionalmente establecer formas de abordaje para hacernos cargos de minimizar y canalizar situaciones de convivencia laboral relevantes, como lo son la no discriminación, el acoso laboral y sexual, la inclusión, la ética y trasparencia activa, la equidad de género y nuestra política de felicidad, que nos pone en la vanguardia en cuanto a la modernización de organizaciones”.