Victor Hugo Castillo Fica , Secretario Directorio de Fudea – Ufro
Victor Hugo Castillo Fica nació en la octava región, en la ciudad de Talcahuano, sin embargo, debido al trabajo de su padre llegó a La Araucanía cuando tenía sólo 8 años, arraigándose en la región. De su infancia lo que más recuerda son los valores que sus padres le inculcaron, a él y a su hermano mayor, los cuales tienen que ver con la probidad, la transparencia y la honestidad, “Mis padres me entregaron toda una escala de valores que para mi son muy relevantes tanto en la vida profesional como en la vida familiar y en general de manera transversal, siempre se nos inculcó ser honrado, transparente, decir la verdad, todas esas cosas que los padres enseñan pero que uno en la vida va decidiendo si lo toma o no”, cuenta el abogado de 50 años, quien además ha intentado traspasar estos valores a sus dos hijas, Romina y Antonia, de 37 y 26 años respectivamente.
Castillo posee una amplia trayectoria en el ámbito público que incluye haber sido abogado de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, y del Servicio Nacional de Menores de Temuco, y en la actualidad se desempeña como abogado inspector de la Defensoría Penal Pública. Si bien es el único director de Fudea externo a la Universidad de La Frontera, su vinculación con esta casa de estudios comenzó el año 2014 cuando realizó un postítulo en Derecho Tributario y posteriormente el 2015, cuando comenzó a hacer clases en la Facultad de Derecho en la asignatura de Derecho Penal. “Fue una linda experiencia, siempre me ha gustado la docencia, pero para dedicarse a ello hay que hacerlo bien y yo comencé a tener otras actividades que me demandaban mucho tiempo por lo que finalmente renuncié a mi cargo como docente. Pero fue una buena experiencia, y fui muy bien evaluado por mis alumnos”.
Con respecto a su cargo como secretario del directorio de Fudea, cuenta que fue el propio Rector de la Universidad , Eduardo Hebel, quien lo invitó a participar el año 2018, “para mi ha sido una gran experiencia, estoy muy agradecido del señor rector por haberme dado esta oportunidad de compartir y conocer a personas que quizás en otro ámbito no hubiera conocido, es un cargo en el que me siento muy a gusto, ya que puedo aportar sobre todo desde una mirada jurídica, ya que se discuten muchos temas de esta índole y ahí es donde puedo poner mi expertis tanto del ámbito público como privado”.
Considera que Fudea ha sido un puente para visibilizar a la Universidad de La Frontera como una gran universidad que está en expansión y que es capaz de traspasar las barreras de la Araucanía para aportar en otras regiones, especialmente de Temuco hacia todo el sur de Chile, “Es muy notorio como la Fundación ha ido evolucionando en estos últimos años tanto en imagen como en su gestión, ya que comenzó el año 83 con un pequeño giro y hoy ya se ha transformado en un gran agente operador de recursos públicos a través de Sercotec, Corfo y otras instituciones, en ciudades del sur como Valdivia, Chiloé, y ahora recientemente en Punta Arenas, lo que nos ha permitido generar riqueza, conocimiento, y desarrollo, a través de proyectos emblemáticos como el que se ejecutó en las Torres del Paine, hoy somos capaces de pararnos frente a los distintos Gobiernos Regionales y otras entidades públicas y privadas, llevando siempre el nombre de la Universidad de La Frontera en todo lo que hacemos. La verdad encuentro maravilloso que a través de Fudea podamos llegar a tantos lugares, beneficiando a tantas personas”. Agrega que “Este crecimiento de la Fundación se ha visto acrecentado especialmente en estos últimos dos años, donde Fudea se ha validado dentro y fuera de la Universidad, por lo tanto las expectativas para el mediano y largo plazo son de un crecimiento aún mayor, incluso a pesar de la pandemia, ya que por ejemplo el año 2020, la fundación fue capaz de apalancar muchos recursos, a través diversos convenios con otras instituciones, y lo mismo está ocurriendo este 2021”. En este último punto, para Castillo es muy importante valorar al recurso humano, es decir a los trabajadores de Fudea, quienes han hecho un gran esfuerzo por seguir funcionando y aportando desde sus hogares durante la crisis sanitaria, “creo que es importante reconocer que detrás de todos estos logros que ha tenido la Fundación hay un equipo de trabajo liderado por el director ejecutivo, que aún a pesar de la pandemia han hecho la pega y han mantenido un gran compromiso con la institución, por eso en primer lugar agradecer este compromiso y en segundo lugar entregar un mensaje de aliento para seguir trabajando, a pesar de las dificultades propias del teletrabajo, donde muchos y muchas profesionales deben también apoyar a sus hijos en temas escolares o cumplir con tareas del hogar y también cumplir con el trabajo en la fundación, por lo que les envío mucha fuerza y templanza para este tiempo que aún nos queda de pandemia”.