Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, Operado por FUDEA UFRO, en conjunto con DUOC UC, inicia ciclo de Seminarios de forma presencial y de manera virtual

Este martes 17 de agosto, el director Regional de Sercotec don Andrés Santana, junto al Director de la Sede DUOC UC de Puerto Montt el sr. Gonzalo Siade, realizaron el lanzamiento de una serie de seminarios que se realizarán de forma presencial, tras más de un año de actividades virtuales debido a la crisis sanitaria por el Covid-19. Dichas actividades, tendrán lugar en el instituto técnico profesional Duoc UC ubicado en Egaña 651; donde habrá un aforo limitado en relación al recinto y se contarán con todas las medidas sanitarias para el evento. Sin perjuicio de lo anterior, se busca dar la oportunidad a todos quienes desean participar de la actividad y se encuentren en comunas y/o regiones distantes, para lo cual, el seminario será transmitido en vivo a través de Facebook Live, donde el nombre del fanpage es: Centro de Negocios Sercotec de Puerto Montt.  

Este ciclo de seminarios, comenzó el pasado viernes 20 de agosto a las 11:00 hrs, con una convocatoria que tiene por nombre: ‘’SUR CIRCULAR – desafíos, oportunidades y casos de éxito”. El cual estará enfocado en conocer cómo emprendedores han logrado identificar oportunidades de negocio sostenibles basando sus modelos sustentables basados en la recuperación y reconversión de residuos a productos y/o servicios de valor agregado.  

Este primer Seminario: ‘’SUR CIRCULAR’’, se realizó en el auditorio de la institución anteriormente mencionada todos los viernes hasta el 24 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas.

Los primeros expositores son destacados emprendedores de la Región de Los Lagos, como Pamela Silva, quien es fundadora de ‘’Vivo en Pass’’; que es una empresa local ubicada en Puerto Montt que se dedica a valorizar residuos y transformarlos en productos decorativos y corporativos de alto valor. Bajo el concepto del suprareciclaje, con lo cual dan vida a botellas de vidrio, maderas de pallet y textiles de ropa usada, contribuyendo de esta forma a reducir la contaminación en la Región de Los Lagos y a generar conciencia del cuidado del medio ambiente.

Así mismo, Santiago Rojas, fundador y socio de Regenera Orgánico SpA, empresa que en su corta vida han logrado posicionar su servicio de recolección de residuos orgánicos de domicilios particulares y empresas para luego transformar éstos en compost, permitiendo reducir el envío de residuos a los rellenos sanitarios en la región de Los Lagos, a través de una gestión integral de éstos. Adicionalmente, ofrece servicios de asesoría y capacitación, junto a la venta de insumos para compostaje y vermicompostaje doméstico, fomentando así la valorización in situ de los residuos orgánicos.

Se invita a la comunidad emprendedora de la Región de Los Lagos, a participar de este ciclo de seminarios, que buscan dinamizar el conocimiento, así como entregar experiencias de emprendedores basadas en modelos sustentables y sostenibles.